BATALLAS POR LA MEMORIA IV: CNDDHH se pronuncia contra la destrucción del monumento a las víctimas de la violencia en VMT

(La memoria por los suelos: el monumento caído en la mañana tras su derrumbamiento, realizado con nocturnidad y alevosía).
Impresionante la amplitud de reacciones contra la destrucción del monumento del distrito limeño de Villa María del Triunfo erigido en homenaje a la memoria y la dignidad de los desplazados a consecuencia de la violencia política. A los muchos comentarios personales recibidos sobre el tema (algunos de los cuales hemos colgado en nuestros posts anteriores), se le suman ahora comunicados institucionales como el de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CC.NN.DD.HH). Lo transcribo verbatim:
CNDDDHH CONDENA ATENTADO VANDÁLICO CONTRA LA CULTURA Y LA MEMORIA COMETIDO POR ALCALDE DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), red de 78 organismos que defienden la democracia y los derechos fundamentales en todo el país desde hace 25 años, expresa su indignación y tajante condena contra el atentado vandálico contra la cultura, la memoria y el proceso de búsqueda de verdad, justicia y reparaciones, que ha cometido el alcalde de Villa María del Triunfo, Juan José Castillo, el 27 de mayo último, al destruir el conjunto escultórico ubicado en el Óvalo de la Esperanza de ese distrito.
Destruir una obra de arte es ya un comportamiento bárbaro; destruir además un memorial que busca contribuir a la reconciliación y al recuerdo público de lo sufrido por los peruanos en el terrible periodo de violencia política, sólo puede ser considerado como una renovada forma de violencia.
Este memorial fue construido sin fondos del Estado, con aporte de la empresa privada, y fue realizado como resultado de un concurso público convocado durante la gestión del anterior burgomaestre, como parte de las acciones a favor del cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Fue erigido en el conocido óvalo del cono sur de Lima, donde coinciden Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, tres distritos que sufrieron el terror en sus calles, pero que también acogieron a miles de personas desplazadas por la violencia, provenientes de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno, que se refugiaron y reconstruyeron sus vidas en estos nuevos lugares.
Este memorial fue construido bajo la convocatoria del Comité Cívico Para Que No Se Repita de Lima Sur, y la propuesta ganadora correspondió al escultor Jaime Miranda. La obra estaba formada por un eucalipto muerto, desgarrado desde sus raíces, suspendido sobre una estructura metálica de tres pilares que simbolizan a los tres distritos.
La CNDDHH lamenta y condena este incalificable atentado a la cultura y el proceso de memoria y reconciliación cometido por el alcalde de Villa María del Triunfo. Por lo mismo, exige las mayores aclaraciones a su gestión, a su propia comunidad de vecinos, a las autoridades gubernamentales concernidas, empezando por el INC y la CMAN. Del mismo modo, expresa su solidaridad con la comunidad ofendida por este acto bárbaro, especialmente con las organizaciones de víctimas de la violencia.
CNDDHH, Lima, 31 de mayo de 2010

(El monumento en su esplendor nocturno, antes de la destrucción).
Etiquetas: CNDDHH, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CVR, destrucción, Miranda, monumentos, Municipalidad de Villa María del Triunfo, violencia